Clasificación de las plantas:
Las plantas se clasifican en dos tipos, aquellas que tienen flores y las que no tienen flores.
Las plantas sin flores son los musgos y los helechos, y tienen una serie de características en común como que se dan en zonas de bastante humedad. Los musgos crecen muy pegados al suelo y a las rocas, cuentan con unas hojas diminutas y se sujetan al suelo por unas pequeñas raicitas. Al ser plantas que no tienen flor no llaman la atención de los insectos (las abejas por ejemplo), por lo que se reproducen a través de esporas (que pueden ser transportadas por el viento, por ejemplo). Las esporas se encuentran dentro de unos pequeños abultamientos que se llaman cápsulas.
Los helechos son mayores que los musgos, las puedes encontrar en las orillas de los barrancos y los ríos. Se sujeta al suelo por un tallo grueso subterráneo, y de él salen raíces y hojas. Los helechos se reproducen también a través de esporas que se encuentran dentro de unos orificios en las hojas llamados soros.
Por otro lado se encuentran las plantas con flores, que se dividen en gimnospermas y angiospermas. Las gimnospermas tienen flores sencillas y poco llamativas. Un ejemplo podría ser la piña del pino canario. Las angiospermas tienen flores y producen frutos que contienen las semillas. Las flores pueden ser llamativas, como una rosa por ejemplo.
La nutrición de las plantas:
Ya sabemos que las plantas se alimentan del agua y las sales minerales que recogen del suelo a través de las raíces. La mezcla del agua con las sales minerales se llama savia bruta, que se mueve a través de la plantas por los vasos leñosos. Una vez que la savia bruta llega hasta las hojas de la planta, las hojas toman dióxido de carbono del aire a través de los estomas (pequeños orificios en las hojas) y cuando se mezcla la savia bruta con el dióxido de carbono pasa a ser savia elaborada, y nuevamente se mueve por otros tubitos llamados vasos liberianos. La savia elaborada es una mezcla de agua y de alimentos que le sirven a la planta para vivir, para ello la luz del sol es esencial.
¿Dióxido de carbono y oxígeno?. ¡Lo explicamos!.
Además de expulsar oxígeno a la atmósfera, la fotosíntesis es parte fundamental de la alimentación de las plantas, ya que gracias a la energía del sol, los vegetales transforman la savia bruta en savia elaborada, que es su comida.
El fruto y las semillas:
Después de la polinización, se forma el fruto a partir del ovario y los óvulos que forman las semillas. La función del fruto es proteger las semillas que se encuentran dentro y ayudarlas a que se dispersen y viajen lejos. ¿Cómo?. A veces vuelan con el viento, y otras veces las transportan los animales en el pelaje.
En el interior de cada semilla hay un embrión, compuesto por una pequeña planta, con una raíz, un tallo y una yema. La semilla a su vez contiene alimento para que el embrión los utilice y comience a crecer.
La germinación.
Es cuando la semilla se abre y salen la raíz, el tallo y al yema. El embrión comienza a crecer utilizando los alimentos que le da la semilla. Con el tiempo se transformará en una planta adulta.
La reproducción asexual consiste en reproducir una planta concreta a partir de una parte de otra planta adulta. La actividad la lleva a cabo una sola planta.
Algunos tipos de reproducción asexual serían:
Los estolones
Son tallos que crecen horizontalmente en el suelo, y cada cierta distancia producen nuevas raíces y tallos que dan lugar a otra planta. Ejemplo: la planta de la fresa.
Rizomas
So tallos subterráneos que cada cierto espacio producen tallos que salen a la superficie. Ejemplo: el jengibre.
Bulbos
Son tallos subterráneos que están envueltos por hojas carnosas. Ejemplo: La cebolla.
Tubérculos
Son tallos subterráneos que tienen reservas alimenticias y yemas. De cada yema puede desarrollarse una nueva planta. Ejemplo: la papa.
¿Dióxido de carbono y oxígeno?. ¡Lo explicamos!.
La fotosíntesis es el proceso por el cual la planta absorbe el dióxido de carbono del aire y expulsa oxígeno hacia fuera. Este proceso ocurre durante el día, gracias a la luz solar que es atrapada por la clorofila, presente fundamentalmente en las hojas, responsable de su característico color verde.
El proceso de fotosíntesis es muy importante para la subsistencia de los vegetales, y también del resto de las especies, ya que llenan la atmósfera del oxígeno que todos necesitamos.
La respiración es el proceso a través del cual la planta toman oxígeno del aire y lo expulsan en forma de dióxido de carbono. Este proceso lo realizan con la finalidad de obtener energía.
Como las plantas producen más oxígeno del que necesitan, nos viene genial utilizar el oxígeno que producen de más para utilizarlo nosotros.
La reproducción sexual de las plantas.
La reproducción sexual de las plantas.
Este tipo de reproducción se lleva a cabo a través de la flor de las plantas, ya que es el órgano sexual.
Las plantas tienen una parte masculina y otra parte femenina:
La parte masculina tiene que ver con los estambres que tienen una cabeza llamada la antera en la cual se produce el polen.
La parte masculina tiene que ver con los estambres que tienen una cabeza llamada la antera en la cual se produce el polen.
La parte femenina de las plantas es el pistilo, en el que se encuentra el ovario y los óvulos. En el extremo opuesto está el estigma.
Los estambres y el pistilo están rodeados por la corola y el cáliz. La corola es la que está formada por pétalos y el cáliz está formada por los sépalos.
La polinización.
Este es el proceso por el cual el polen pasa desde las anteras de una flor hasta el estigma de otra.
La polinización es necesaria para que la reproducción de la planta se produzca y existen dos métodos. La que llevan a cabo los insectos, cuando atraídos por lo llamativo de una flor se posan en ellas, y transportan el polen hasta otra planta. Otro modo de polinización es la llevada a cabo por el viento, el cual cuando sopla lo transporta en el aire hasta que cae algún grano de polen hasta otra flor.
Los estambres y el pistilo están rodeados por la corola y el cáliz. La corola es la que está formada por pétalos y el cáliz está formada por los sépalos.
La polinización.
Este es el proceso por el cual el polen pasa desde las anteras de una flor hasta el estigma de otra.
La polinización es necesaria para que la reproducción de la planta se produzca y existen dos métodos. La que llevan a cabo los insectos, cuando atraídos por lo llamativo de una flor se posan en ellas, y transportan el polen hasta otra planta. Otro modo de polinización es la llevada a cabo por el viento, el cual cuando sopla lo transporta en el aire hasta que cae algún grano de polen hasta otra flor.
El fruto y las semillas:
Después de la polinización, se forma el fruto a partir del ovario y los óvulos que forman las semillas. La función del fruto es proteger las semillas que se encuentran dentro y ayudarlas a que se dispersen y viajen lejos. ¿Cómo?. A veces vuelan con el viento, y otras veces las transportan los animales en el pelaje.
En el interior de cada semilla hay un embrión, compuesto por una pequeña planta, con una raíz, un tallo y una yema. La semilla a su vez contiene alimento para que el embrión los utilice y comience a crecer.
La germinación.
Es cuando la semilla se abre y salen la raíz, el tallo y al yema. El embrión comienza a crecer utilizando los alimentos que le da la semilla. Con el tiempo se transformará en una planta adulta.

Reproducción asexual de las plantas.
Algunos tipos de reproducción asexual serían:
Los estolones

Son tallos que crecen horizontalmente en el suelo, y cada cierta distancia producen nuevas raíces y tallos que dan lugar a otra planta. Ejemplo: la planta de la fresa.
Rizomas
So tallos subterráneos que cada cierto espacio producen tallos que salen a la superficie. Ejemplo: el jengibre.
Bulbos
Son tallos subterráneos que están envueltos por hojas carnosas. Ejemplo: La cebolla.
Tubérculos
Son tallos subterráneos que tienen reservas alimenticias y yemas. De cada yema puede desarrollarse una nueva planta. Ejemplo: la papa.
Teacher Sara
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.