Menu

lunes, 5 de octubre de 2015

NATURALES. TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO.





Hola chic@s!


Aquí les estoy preparando un poco de información del Tema 1, para que les resulte más fácil estudiar lo que vamos viendo.

¡Comencemos pues!


Como sabréis, todos los seres vivos tienen en común dos características, la primera característica es que estamos formados por células, algunos seres vivos están formados por una sola célula (como las amebas por ejemplo, que es un organismo que vive en las aguas de los estanques y que como tiene una sola célula se le llama ser unicelular… ya saben, “uni” viene de “uno” y “celular” pues de “célula” evidentemente.). Luego por otro lado, la segunda característica que tenemos en común todos los seres vivos, es que realizamos las funciones de nutrición, relación y reproducción.


Hasta ahí todo claro, y tiene su lógica chic@s porque con la función de nutrición (nos alimentamos y nos nutrimos), con la función de relación (nos relacionamos) y con la función de reproducción (nos reproducimos).

Las células son las unidades más pequeñas que forman los seres vivos y a pesar de ser tan tan pequeñas podemos verlas a través de un microscopio, de hecho se mueven ¡porque están vivas!. El microscopio amplía muchísimo la imagen de objetos muy pequeños y gracias a ello podemos estudiarlas y ver cómo son. ¿Has probado a mirar un objeto a través de un microscopio alguna vez?. ¡Te sorprenderías de lo maravilloso que resulta!.



Las células aunque son pequeñas, también realizan las tres funciones vitales:


· Nutrición. Las células obtienen las sustancias que necesitan para crecer y conseguir energía. Esto significa que las células se alimentan (como tú y como yo), y consiguen así energía (como nosotros que a media mañana estamos fatigados en clase y al llegar al recreo nos comemos unas galletas y obtenemos la energía suficiente para continuar).

· Relación. Las células reciben la información del medio que les rodea y pueden reaccionar ante ella. Pues como tú y como yo, que somos seres sociales por naturaleza y necesitamos relacionarnos con el entorno para obtener información y así vivimos.

· Reproducción. Las células se dividen y originan otras células hijas. El ser humano no se divide, pero sí nos reproducimos y nos multiplicamos al tener hijos/as.


Las células son pequeñas, muy muy pequeñas, como dije antes… pero no todas tienen el mismo tamaño, de hecho las mayores son las neuronas (las del cerebro) y las células musculares (las de los músculos), aún así siguen siendo muy muy pequeñas y sólo se ven con el microscopio. También su forma es diferente… las de la sangre (glóbulos rojos) son redondas, las del intestino tienen forma de prisma, las neuronas tienen forma de estrella, etc.



Y después de que sepas cómo son las células y que el ser humano es un ser vivo que tiene muuuuuuuuchas células (por lo que es pluricelular = “pluri” viene de “plural” es decir, muchos, y “celular” pues de “célula”, en definitiva pluricelular = muchas células), te contaré que todas esas células no se colocan de cualquier manera, sino que están organizadas… imagina cuando tú te colocas en la fila de clase por orden de lista… eres como una célula que va colocada en un lugar concreto, no donde se quiera. Pues ese lugar donde se coloca la célula se llama tejido, es decir, todas las células que son del mismo tipo se colocan en un tejido concreto.


Hablemos de tipos de tejidos… es muy fácil, verás.


En el tejido muscular, ¿adivinas qué células se colocan?. ¡Sí, has acertado!. Se colocan las células musculares, y en el tejido óseo… que sí, que eres muy list@... ahí van las células óseas, ¡has acertado otra vez!.

Y cada grupo de células que están dentro de un tejido hacen una función diferente, por lo que por ejemplo las células del tejido muscular producen movimientos.

Por otro lado tenemos los órganos, como el corazón, los riñones, el intestino, el estómago, etc. Y un órgano es la unión de varios tejidos que se organizan y se ponen de acuerdo para funcionar juntos. ¡Como si fuesen un buen equipo!. Cada órgano en nuestro cuerpo tiene una función concreta y necesaria para la actividad del organismo, es decir para que todo vaya bien… imaginen que el cuerpo humano es un barco enorme, con sus marineros, su proa, su popa, sus velas, su timón… todos ellos serían los órganos, y todos ellos tienen que trabajar bien para que el recorrido del barco sea placentero. Si el timón no funciona, el barco podría navegar en altamar sin rumbo y perderse, si las velas del barco son incapaces de trabajar con el viento, el barco podría ir en sentido opuesto incapaz de batir las olas y podría hundirse!. Por eso es necesario que todas las partes del barco (los órganos del cuerpo humano) estén bien y funcionen bien, para que la travesía del barco (nuestra vida) sea buena.


Luego también tenemos los sistemas, que están formados por varios órganos del mismo tipo que realizan la misma función. En los sistemas lo importante es que los órganos sean del mismo tipo, no importa en qué parte están de nuestro cuerpo porque trabajan por quipos. Por ejemplo el sistema muscular está formado por todos los músculos del cuerpo, mientras que el sistema óseo está formado por todos los huesos.

Los aparatos, por otro lado, son el conjunto de órganos de diferente tipo o de varios sistemas que funcionan de manera coordinada para realizar un trabajo.

El aparato digestivo, por ejemplo, incluye órganos como la lengua, el estómago, el hígado o los intestinos ¿te das cuenta de que son todos diferentes?. ¡Pues así es la composición de los aparatos!.

Más fácil será si piensas en el aparato locomotor (sistema muscular y sistema óseo), que trabajan juntos para producir movimientos y desplazamientos.

Finalmente están los organismos, que sería lo máximo, la unión de todos los aparatos y todos los sistemas que forman a un ser humano.


Para que el organismo funcione bien, todos los niveles de organización deben estar coordinados, desde las células hasta los aparatos y sistemas.

________________________________________


Para que Year 5 funcione bien y seamos un gran equipo, todos los estudiantes deben estar coordinados, saber trabajar en equipo, respetarse los unos a los otros, valorar las opiniones de los compañeros, animar a los demás cuando hacen algo bonito y bueno, etc. desde los alumnos hasta los profesores, así nuestro organismo (llamado Year 5) ¡será recordado por todos como un gran curso!.


Teacher Sara




No hay comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.